top of page

Nuestra razón

de ser

5cc91cee-9bf5-4c53-8554-dcf04c8c3c73_edi

NUESTRA HISTORIA

La Escuelita es una organización sin fines de lucro fundada por tres profesoras francesas: Lisa Eriksen, profesora de física-química de secundaria; Emmanuelle Lemasson, profesora de historia-geografía de secundaria y Marie-Laure Beck, profesora de primaria. Nuestra pasión por la educación nos ha llevado a recorrer y enseñar en distintos lugares del mundo, actualmente nos encontramos en Lima, Perú. 

 

La educación es una herramienta valiosa pero que lamentablemente no todos los niños peruanos pueden aprovechar plenamente. Esta dura realidad nos impulsó a buscar una manera de poder contribuir. El encuentro con Edwin Rojas, fundador de la ONG Reciprocity, fue decisivo. Además de todos los consejos que nos dio, nos puso en contacto con una comunidad de los asentamientos humanos de Lima, en el distrito de San Juan de Miraflores. Aquí encontramos un sector de la población cuyo nivel socioeconómico es tan vulnerable y desfavorecido que impacta fuertemente en la educación de los niños. Encontramos que algunos suelen tener un nivel académico muy por debajo de lo que les corresponde según su edad y que consecuentemente tiene un impacto negativo en su visión de vida. Además, dada la realidad económica de la zona, no cuentan con la infraestructura adecuada para poder aprender en un ambiente seguro y didáctico. La falta de electricidad e internet hacen muy difícil la educación sobre todo en esta época de pandemia. 

Adicionalmente, debido a la extrema pobreza que viven y la desestructuración social del entorno, estos niños muchas veces crecen en familias disfuncionales, lo que claramente repercute en su educación por la falta de ayuda que reciben para sus deberes académicos y en el impacto psicológico, emocional y físico que sufren. 

CUALES SON NUESTROS OBJETIVOS ?

Acompañar los niños a lo largo de la escolarización

Brindar un seguimiento psicológico

PROMOVER LA EDUCACION

Crear un entorno favorable al aprendizaje

Promover el acceso a la cultura

P7030483 (1).jpg
bottom of page